Recolección y organización de datos.
Un dato es cada uno de los valores que se ha
obtenido al realizar un estudio estadístico. Ejemplo: Si lanzamos una moneda al
aire 5 veces obtenemos 5 datos: cara, cara, cruz, cara, cruz.
La recolección de datos no surgen de la nada, estos deben ser
recopilados. Para ello debe tenerse en cuenta la importancia de contar con
buenas técnicas de recolección y precisión para que el margen de error sea
mínimo
Los datos pueden tener cualquier origen, puede ser
un conjunto de personas, animales, plantas, objetos o incluso números
correspondientes a mediciones, dependiendo de dónde se centre el interés del
estudio. Independientemente de la naturaleza de los elementos (entidades) del
conjunto de estudio, a la totalidad suele llamársela población.
La obtención de datos para el análisis estadístico
es un proceso integral que incluye las siguientes etapas típicas:
1.
Definición de los objetivos del estudio
observacional o experimento. Por ejemplo, el cálculo del ingreso promedio
familiar en los estudiantes de la preparatoria, o la comparación de la
efectividad de un medicamento que se ha utilizado normalmente frente a otro
producto nuevo.
2.
Definición de la variable y la población de
interés. Este aspecto tiene que ver con los alcances del estudio. Por ejemplo,
el sueldo del jefe de familia del estudiante, o el tiempo de recuperación de
los pacientes de una cierta enfermedad y de un centro hospitalario específico a
los cuales se aplican los medicamentos.
3.
Definición de los métodos para la obtención y
medición de los datos. Por ejemplo, un cuestionario, una indagación en los
centros de trabajo, o vía telefónica, o el seguimiento de una bitácora médica.
También incluye, en su caso, la decisión de la obtención de un censo o la
determinación del tamaño de la muestra.
4.
Determinación de las técnicas descriptivas o de
inferencia que sean las apropiadas para el análisis de los datos.
Vídeo ilustrativo parta profundizar un poco sobre la recolección de datos:
Una vez que se obtienen los datos para un estudio
estadístico, el primer paso es realizar una crítica y organización de los datos
para su posterior tratamiento. En general, este proceso implica una elaboración
de listas o su recuento y agrupación en frecuencias simples, que se conoce con
el nombre de conteo. De manera similar a como se realiza el conteo de los
votos para una elección. En los tiempos actuales, con la herramienta de la
computadora, estos procesos pueden ser ciertamente tediosos en algunos casos,
pero siempre resultará un procedimiento muy simple.
Organizar datos:
Datos Agrupados:
0 comentarios:
Publicar un comentario